Galicia de Pesca: Miguel Piñeiro Golán desde Caión, A Coruña … Solorobalizas en estado puro


La pesca de la lubina con señuelos artificiales forma parte de una gran pasión que disfrutamos muchos de nosotros … ese contacto tan directo con el mar y la rompiente que nos impregna de salitradas inolvidables … con todo lo que a día de hoy podemos ver y leer en las redes sociales sobre técnicas, señuelos, equipos en general … las relaciones de casi amistad y buena armonía que se establecen por estos medios con los amigos, en ocasiones desconocidos, … es una pasión que entre todos enriquecemos con nuestras aportaciones, por muy pequeñas que sean y que sirven para casi sentir el salitre desde nuestra casa.
En mi caso particular, Miguel Piñeiro desde hace mucho tiempo, tanto a través de su blog como de su canal de vídeos de pesca en Youtube … por su cercanía, por su disposición y por su buen hacer en esta grandísima afición que todos compartimos … fue y será también, un referente para mí, y por ello tengo que agradecerle que me acerque día a día a nuestro mar.
Aquí os dejo su texto íntegro:
«Me llamo Miguel Piñeiro Golán, la pesca siempre ha estado presente desde mi infancia por vivir en un pueblo marinero, en este caso Caión, una pequeña península donde comienza la “Costa da Morte” en A Coruña.
He comenzado en este mundillo practicando la pesca a fondo, que después alternaba con la pesca submarina. En cuanto me inicié a chivear -ahora spinning-, me gustó mucho por lo que llegué a abandonar la pesca submarina, para especializarme solo en la técnica del spinning.
El spinning tiene la gran ventaja de utilizar señuelos artificiales y se olvida uno del cebo vivo. Es una pesca rápida, limpia, atractiva y divertida … así defino a la pesca de la robaliza con señuelos artificiales. Cada día son más los pescadores jóvenes que se ven atraídos por esta modalidad y gracias a la información que se puede conseguir de las redes sociales, pueden elegir el material a comprar, técnicas, zonas, etc.
Mis jornadas de pesca son relámpago “muy cortas”, de hora y media a dos horas. La jornada larga no me gusta y tampoco suelo recorrer zonas amplias de costa por ese motivo.
Es una pesca de la robaliza a la espera … así defino muchas jornadas las cuales permanezco en un sitio y si me gusta, espero a las robalizas realizando distintos lances en abanico y me ha dado muy buenos resultados.
Esto lo aprendí de pescar en los acantilados verticales, los cuales me limitaban la zona a pescar y tenía que permanecer sin apenas moverme. La robaliza se puede perseguir o andar y localizarla, pero sabiendo escoger los canales, esperar muchas veces es la mejor opción y sobre todo en jornadas tan cortas, moverse es perder el tiempo.
Ahora mismo estoy pescando, con cañas más cortas que en otros tiempos, menos acción y más ligeras y el motivo es que no merece la pena el sobreesfuerzo de llevar un equipo pesado, para tal como están los pescaderos escasos de robalos.
En el mes de noviembre, he capturado un robalo muy próximo a los 7 kilos y a pesar del fuerte oleaje y el pescadero delicado, lo logré salvar con una caña Seavara 328 XH en acción 30/90 con un peso de 240 gramos. Y en primavera ya comienzo a utilizar cañas de 308, 278 y 255 en acciones más livianas.
Con los señuelos también he reducido el tamaño y el peso, sin importarme mucho. La medida ideal para un señuelo en Galicia, es de 140 milímetros -el más polivalente en mi caso-. También he utilizado algún señuelo de 13, 14 y 8´5 gramos de peso, que para muchos pescadores sería impensable, pero tiene sus momentos y escenarios.
El chivo tradicional o montado con azuelo simple en acero inoxidable, es letal para la pesca de la robaliza y sobre todo en el Atlántico, y también tiene un hueco en mi riñonera de señuelos por las buenas capturas y diversión que me proporciona este señuelo, solo comparable con el paseante.
El Mesias 140F (flotante) o (Sinking) Yakún 130, paseante Sparrow todos ellos de la marca Spanish Lures, junto el chivo fueron sin duda los señuelos que me ofrecieron muy buenas jornadas lubineras durante el año 2016. Solo espero en el próximo año, poder utilizar los mismos señuelos y probar que las nuevas novedades se aproximen a las actuales.
Miguel Piñeiro Golán

Un saludo y BUENA PESCA a todos.»

http://solorobalizas.blogspot.com.es/

https://www.youtube.com/user/solorobalizas/videos




¡Hasta la próxima salitrada!
Juan C. Lorenzo

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *